En el primer apartado de la unidad hemos hablado de los tipos de innovación que puede aplicar la empresa para crecer y mantenerse en el mercado. Pero innovar también puede conllevar
algunos riesgos para la empresa.
Estos riesgos se puede clasificar en tres tipos, teniendo en cuenta el tipo de innovación de que se trate: comercial, tecnológico o estratégico. Un ejemplo es la salida al mercado del iPad de Apple, que por diseño y prestaciones se encuentra entre un teléfono inteligente y un ordenador portátil
. Cuando sacó este producto, la empresa no sabía cómo se adaptarían a él los clientes, ya que por un lado la mayoría de las personas ya usaban teléfonos inteligentes, un producto relativamente nuevo y, por otro, también se utilizaban los ordenadores portátiles, que la propia empresa ya fabricaba. Por tanto, para Apple el riesgo estaba en que los clientes no vieran la utilidad del nuevo producto y no lo comprasen debido a su coste.
Por ejemplo, la empresa Kodak, que se dedicaba básicamente a producir carretes de fotografía y a realizar su revelado, inició hace algunos años un cambio hacia el negocio digital, conscientes de que debían hacer frente a una dura competencia, no solo del mundo tradicional de la fotografía, sino también de la informática.
Para ello tuvieron que adaptar todos sus procesos a la demanda del mercado y sus empleados tuvieron que ponerse al día en lo que era un nuevo modelo de negocio, cosa que conllevó un riesgo. Riesgo comercial.
Es el riesgo que asume la empresa al no saber el grado de aceptación que el cambio tendrá en los consumidores. Estos tendrán que aceptar y adaptarse al nuevo producto, y el cambio les puede generar costes. Riesgo tecnológico. Es el riesgo que asume la empresa al potenciar que sus trabajadores se reciclen y adquieran los conocimientos necesarios para poder adaptarse a los cambios en los procesos de producción.
Es fundamental la capacidad de adaptación ante un cambio tecnológico, ya que las personas y la cultura de empresa son los impulsores más importantes de la innovación. Riesgo estratégico. Es el riesgo que se genera en la empresa al gestionar todos los cambios, ya sean comerciales o tecnológicos.
Estos riesgos se puede clasificar en tres tipos, teniendo en cuenta el tipo de innovación de que se trate: comercial, tecnológico o estratégico. Un ejemplo es la salida al mercado del iPad de Apple, que por diseño y prestaciones se encuentra entre un teléfono inteligente y un ordenador portátil
. Cuando sacó este producto, la empresa no sabía cómo se adaptarían a él los clientes, ya que por un lado la mayoría de las personas ya usaban teléfonos inteligentes, un producto relativamente nuevo y, por otro, también se utilizaban los ordenadores portátiles, que la propia empresa ya fabricaba. Por tanto, para Apple el riesgo estaba en que los clientes no vieran la utilidad del nuevo producto y no lo comprasen debido a su coste.
Por ejemplo, la empresa Kodak, que se dedicaba básicamente a producir carretes de fotografía y a realizar su revelado, inició hace algunos años un cambio hacia el negocio digital, conscientes de que debían hacer frente a una dura competencia, no solo del mundo tradicional de la fotografía, sino también de la informática.
Para ello tuvieron que adaptar todos sus procesos a la demanda del mercado y sus empleados tuvieron que ponerse al día en lo que era un nuevo modelo de negocio, cosa que conllevó un riesgo. Riesgo comercial.
Es el riesgo que asume la empresa al no saber el grado de aceptación que el cambio tendrá en los consumidores. Estos tendrán que aceptar y adaptarse al nuevo producto, y el cambio les puede generar costes. Riesgo tecnológico. Es el riesgo que asume la empresa al potenciar que sus trabajadores se reciclen y adquieran los conocimientos necesarios para poder adaptarse a los cambios en los procesos de producción.
Es fundamental la capacidad de adaptación ante un cambio tecnológico, ya que las personas y la cultura de empresa son los impulsores más importantes de la innovación. Riesgo estratégico. Es el riesgo que se genera en la empresa al gestionar todos los cambios, ya sean comerciales o tecnológicos.
Comentarios
Publicar un comentario